Mi calle debe su nombre al presbítero José Gómez, un sacerdote que vivía con su madre y una hermana en la casa que después fue adquirida por D. José Navarro Segura.
En el año 1936 cuando se fraguo la guerra de España los Milicianos descerrajaron la puerta de su casa y se lo llevaron para darle muerte por esos caminos de Lubrín, en aquel entonces tendría unos 43 años de edad, lo despojaron del poco dinero que tenia y se llevaron su reloj, recuerdo de cuando tomó sus hábitos.
No fue respetado, ya que le faltaba una pierna y tenia una ortopédica de goma que abandonaron y lo sacaron arrastrando, bajo los sollozos de su madre que gritaba, ¡Mi hijo! ¡Mi hijo! El no ha hecho nada, -ellos siguieron adelante, sin considerar los gemidos de su madre, una anciana de cabellos blancos, a la cual y con el tiempo se le secaron los ojos de tanto llorar-.
Su hermana Paca “La Santera ” tenía la casa llena de figuras de santos todos hechos de marmolina, y decorada sus paredes también con pinturas sagradas. –Esto lo he visto yo porque en esta casa, monte mi tienda, “La Tienda Nueva ”
Hay un dicho muy popular (Que decía su madre, antes de que lo mataran) que dice así...
Con mi cura y mi cancela, yo me cago en Vera.
EL PÓSITO.
En este lugar se ubicaba el Pósito Municipal de Vera.
La importancia de los cereales en el abastecimiento de la población obligaba muy pronto a fundar los PÓSITOS, primero fueron Eclesiásticos, luego Municipales y Señoriales.
Son instituciones con administración propia que compraban el trigo, lo almacenaban, lo vendían y lo prestaban para evitar carestías y fluctuaciones de precio violentas.
Parte del PÓSITO, se utilizaba como teatro, y como escuela, en la fueron sus maestros los señores, D. Paco “El Mondra” D. Narciso, y D. Salvador. Hubo también un destacamento de soldados que Dª. Isabel López Cervantes “La Marrulla ” les suministraba la comida.
El PÓSITO, tenía en el frontón de su fachada un escudo en el que se veía representada un águila imperial y una inscripción: SM, CARLOS III, siendo primer ministro el Conde de Florida Blanca, que lo mando construir en el año 1760.
Últimamente este PÓSITO declinó en Plaza de Abastos, donde se vendía, carme, pescado, hortalizas, frutas etc. Estaban establecidos en la plaza los Sres...Juan “El Verruga, El gurullo, El Pipas, Antonia la Paya , Pedro el Churrasca, José el Carnicero, El tío Antonio, y ya al final El Torerito, también había algunos que venían de Villaricos andando a vender sus productos.
El PÓSITO, salió a subasta en el año 1912 con el permiso del Gobernador Civil, y fue adquirido por D. Diego Soler Torres, abuelo de D. Juan Soler que lo heredó de su padre. Lo dedicaron al suministro de grano, y cobraban es especie.
Actualmente existe un edificio en el mismo lugar de siete plantas.
También existía en mi calle una ADUANA, la cual se dedicaba a cobrar los arbitrios del Ayuntamiento, la gente venia con sus fanegas de trigo que le llamaban rastreras y pagan sus arbitrios, así como toda la mercancía que las agencias traían para el comercio.
D. Diego Martínez era el empleado del Ayuntamiento que se dedicaba a su cobro.
FONDA EL SIGLO XX.
La regentaba Pablo y Lucía, que se la compraron a D. Juan Borja y Bartolíca, Pablo también hacía de taxista y se traía con su taxi a todos los viajantes que venían a vender a Vera.
EL BAR PLAZA.
Estaba situado al lado de la Aduana , lo regentaba D. Juan Garrido, “El Pescaor”.
Existía, en la misma calle y haciendo esquina una ALPARGATERÍA, calzado que era utilizado con mucha frecuencia en aquella época. Su propietario D. Manuel Martínez Camacho, “Manolico el de la luz” se la compró a D. José Samper. En la actualidad hay una relojería y joyería.
Frente al PÓSITO, había una tienda de Droguería, Ferretería y otros, propiedad de los hermanos Soler Ruiz, heredada de sus abuelos que la fundaron, la siguió su padre y a la vez sus hijos, se trata de una familia muy enraizada en el pueblo, recuerdo que servia con ellos “La Josefa ” antes de que naciera Juan Francisco Soler, estaba como un miembro más de la familia, hasta el punto de que fue enterrada en el panteón familiar de ellos.
Situada en la mitad de la parte baja de la calle, abierta en la segunda mitad de los 50, se dedicaba a vender toda clase de artículos, desde botellas de butano cuando salieron al mercado, hasta colonia a granel, electrodomésticos, material eléctrico, mercería, paquetería, fue regentada por mi, que era llamado popularmente en la comarca como “Pepe el de Tienda Nueva”, hasta que se construyó el edificio Atalaya en los 70, donde se trasladó la tienda a unos locales comerciales de la planta baja de edificio. En la actualidad la regenta mi hijo Alfonso, bajo el nombre de GALERÍAS NAVARRO.
LA TIENDA DE “MARUJA” TRAJES FLAMENCOS.
Esta tienda data del los años 87, fue abierta por Doña Maruja Navarro y se dedicaba a la venta de trajes de flamenco y sus complementos, perfumería, bisutería y otros.
UNA LONJA.
La montó Pedro “El pescaor” se dedicaba a la venta de frutas y hortalizas, proveía a la mayoría de los comerciantes de Vera y de la comarca, abastecía a la Plaza de Abastos, estaba situada frente a la Aduana.
Situada en la parte alta de la calle, se dedicaba a vender tejidos, muebles y agua. Y últimamente vendieron juguetes. Era maestro de escuela en VERA.
Situada frente a la tienda de D. José Berenguel, era el único zapatero remendón de Vera, en aquella época los zapatos se cuidaban mucho, porque no había medios para poder adquirir nuevos y todo el pueblo acudía a él para arreglar sus zapatos.
Otra tienda de comestibles, se dedicaba a la venta de verduras, sepias, naranjas, hortalizas, y toda clase de frutas. El local era propiedad de D. Miguel García “El sastre” y cuando quitó la tienda Antonio “El Risuena” el cual la remozó y puso una tienda de prendas de vestir y la confección de trajes a medida. En la actualidad la siguen sus hijos.
UN ARTESANO EN NUESTRA CALLE.
Sebastian “El Lechuguero” Este señor trabajaba de encargado en la fábrica de calzados de D. Miguel Jiménez (Padre) de esta localidad. Tenía la particularidad de que cuando terminaba su jornada de trabajo, confeccionaba “Alpargatas de cara corta” tenían la suela de cáñamo y la cara era de lona y las adornaba con lazos de colores que se ataban a las piernas, los jóvenes de aquella época las apreciaban mucho, porque eran preciosas y en aquel entonces se llevaban mucho.También hacía las funciones de Agente de Ventas, representaba cintas de agodón.
EL TIO BARTOLO “EL CANOSO”
Otro comerciante que se dedicaba a la compraba albardin, se lo llevaba a Águilas con su carro para venderlo, y aprovechaba el viaje de vuelta para traer en su carro a gente que llegaban de Barcelona, así se ganaba la vida.
Este comerciante que se caso ya mayor a los 50 años, se dedicaba a traer harina de la Argentina para venderla en Vera, también vendía comestibles, al morir siguió la tienda su mujer Isabel.
EL TIO LONGINO.
Tenia un taller y se dedicaba ha hacer somieres de alambre.
OTROS COMERCIANTES.
Antonio Sirles e Iluminado, se dedicaban a la venta de telas, haciendo mercados.
Hubo una panadería propiedad de D.Pedro Ramírez y su Sra. Amparo.
Un taller de costura de Rosita Morata, donde vive hoy Antonio Morata hijo.
Una taberna de D, Gines Carmona (Padre del hoy propietarios de TERRAZA CARMONA )
MARI CARMEN “LA MARRULLA ”
Esta vecina de la calle José Gómez, es tal vez una de las más populares del pueblo, en verano se sentaba en la calle y se dedicaba a hacer encajes de bolillo, con agilidad que asombraba verla, bailaba los bolillos sin apenas mirarlos, era muy querida de todos. El día del Corpus, a primera hora de la mañana ya estaba preparando el Altar, para cuando pasara la procesión, también participaba D.Antonio Morata (Padre) sacaba todas sus macetas y un Sagrado Corazón de Jesús que colocaba en el centro del altar, en la actualidad lo sigue haciendo los descendientes de éstos.
EL POSITO CON SU DUEÑO EN LA PUERTA. |
EL POSITO CON SU DUEÑA EN LA PUERTA. |
VISTA DE LA CALLE JOSÉ GÓMEZ. |
OTRA TOMA DE LA CALLE JOSÉ GÓMEZ. |
AL FONDO EL EDIFICIO ATALAYA EN EL LUGAR QUE OCUPABA EL POSITO. |
OTRA TOMA DEL EDIFICIO ATALAYA. |
OTRA FOTO DE LA CALLE JOSÉ GÓMEZ. |
CALLE JOSÉ GÓMEZ CON SUS COMERCIOS. |
TIENDAS EN LOS BAJOS DEL EDIFICIO ATAYA. |
CALLE JOSÉ GÓMEZ DESDE OTRO ANGULO. |
GALERIAS NAVARRO Y CALLE JOSÉ GÓMEZ. |
NUEVA VISTA DE LA CALLE JOSÉ GÓMEZ. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario