GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.
ALGUNOS CONSEJOS PARA TENER UNA VEJEZ FELIZ Y CONSERVARSE EN FORMA.
Hacer ejercicio nos quita años de encima, mejora la postura corporal y pareceremos más jóvenes, es muy bueno para oxigenar los tejidos y eliminar impurezas, además de beneficiar el buen funcionamiento de nuestros órganos y hacer que tengamos un buen color de piel.
¿Has llegado a comparar a dos personas mayores? Una que haga ejercicio y la otra que sea sedentaria ¿Cuál nos parece más joven? Sin lugar a dudas la primera, porque al hacer ejercicio te ayuda a adelgazar y a quemar las grasas sobrantes del cuerpo, si hacemos ejercicio de forma regular nos mantiene siempre activos y nuestro metabolismo mejorará notablemente.
Por poco que practiques el ejercicio tu salud se ve inmediatamente recompensada, mantiene el colesterol a raya y te permite controlar problemas como el estreñimiento, la glucosa y la presión arterial.
Envejecemos cuando nos cerramos a las nuevas ideas, nos volvemos más radicales, y dejamos de luchar, envejecer no es preocupante, en cambio ser visto como un viejo sí que lo es.
Contra pereza diligencia, se han de evitar gestos de viejo derrumbado, la cabeza gacha y los pies arrastrándose, porque se tiene la edad que se ejerce, la vejez no es cuestión de años, sino un estado de ánimo.
El agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece, por eso bástate a ti mismo hasta donde te sea posible, no vivas de recuerdos, mira el futuro con alegría, ponte nuevas metas, haz planes, sueña, sé siempre positivo, negativo jamás. Despierta que el sueño paraliza el cuerpo, personalmente yo no tengo edad; tengo VIDA.
No es viejo aquel que ha perdido su pelo o bien se le ha vuelto canoso, sino aquel que ha perdido la esperanza.
Nunca es tarde para decidirse a agregar una actividad física a nuestra vida la cual nos va a ayudar a combatir el aburrimiento, las preocupaciones y el cansancio por inacción, porque cuando se realiza con moderación en los mayores, nos aumenta el número de latidos del corazón y se respira un poco más rápido de lo normal, pero sin dificultades, lo que mejora la forma cardio r respiratoria.
Nunca es tarde para decidirse a agregar una actividad física a nuestra vida la cual nos va a ayudar a combatir el aburrimiento, las preocupaciones y el cansancio por inacción, porque cuando se realiza con moderación en los mayores, nos aumenta el número de latidos del corazón y se respira un poco más rápido de lo normal, pero sin dificultades, lo que mejora la forma cardio r respiratoria.
Riesgos vinculados a la inactividad.: Muerte prematura, enfermedades del corazón, obesidad, hipertensión, diabetes, osteoporosis, depresión etc.,
Haz ejercicio, el ocio exagerado mata.
José Ledesma. Abonado N.145.
No hay comentarios:
Publicar un comentario