MAYORES ¡DESPERTAD!
Casi todas las personas mayores poseemos un gran potencial físico, pero, en muchos casos, desconocemos nuestras propias posibilidades.
La madurez es un buen momento para cuidar nuestra forma física, para la mayoría de los adultos mayores las actividades diarias no son suficientes, por lo que es muy conveniente hacer algunos ej ercicios, para que mantengamos la flexibilidad, la resistencia y la fuerza suficiente para mantenerse activos y no fatigarse.
Los mayores necesitamos seguir siendo útiles, es necesario dar un nuevo sentido a la vida después de la jubilación; para quien ha estado trabajando toda la vida el hecho de jubilarse más que un alivio, puede significar una condena a estar ocioso, a sentirse mal, y a estar más solo.
Un envejecimiento activo, nos ayuda a mejorar el tono muscular así como a evitar enfermedades como la osteoporosis o la insuficiencia cardiaca, los beneficios de la actividad se reflejan tanto en el estado físico como en el mental, dan movilidad a las articulaciones, para poder tener una vida más independiente y autónoma..
El deporte es necesario no solo para mantener un buen estado de salud, sino porque nos ayuda a disociar los términos envejecimiento y dependencia, ya que la persona que practica deporte se siente más activa y es capaz de vivir libre e independiente hasta casi el final de su vida. Es también un buen fármaco contra los problemas psicológicos ya que mejoran la autoestima y disminuye la tendencia a la ansiedad.
El ejercicio agrega años a la vida y vida a los años mejorando su calidad, por esto es necesario seguir una actividad física regular y continuada.
Nunca es tarde para empezar, es necesario comenzar despacio, no exagere sus ejercicios, es conveniente realizar ejercicios de calentamiento antes de empezar la actividad y detenerla ante cualquier síntoma anormal, yo suelo terminar también con ejercicios de enfriamiento.
Una de las actividades físicas que más recomiendo a los mayores es la natación, son muchas las ventajas que reporta y muy
pocos los riesgos que implica, sus beneficios tales como, fortalecer los músculos de las piernas y columna, mejora la movilidad
articular, incrementa la flexibilidad, los reflejos, y un buen estado físico en general.
Os voy a contar lo que me sucedió hace unos días en la sala de Fitness: Llegó un abonado nuevo, mayor, lo situó Alex en la cinta paralela
a la mía y mi sorpresa fue que sus constantes vitales nada más empezar ascendían a 95 y al minuto 105, yo supuse que la máquina no estaba
bien calibrada, ya que mis constantes eran en ese momento de 74 después de llevar más de veinte minutos en la máquina, con una velocidad tres veces superior y con una inclinación de 4; al día siguiente ocupe la maquina donde este abonado estuvo y comprobé que seguía teniendo, con el mismo tiempo, la misma inclinación y la misma velocidad 74 pulsaciones por minuto, luego la máquina estaba en perfectas condiciones, la diferencia estaba en que yo hacía gimnasia a diario desde hace tiempo y mi compañero empezaba, esto es una prueba de lo importante que es hacer ejercicio, porque gran parte de lo que nos sucede en el organismo cuando envejecemos se debe a la falta de actividad.
Como comente en mi anterior artículo he superado por completo un DERRAME CEREBRAL, una INSUFICIENCIA MITRAL AORTICA, y una DIABETES MELLITUS TIPO II. Aparte de que voy a cumplir 78 años.
Las personas mayores que se quedan inactivas pierden terreno en cuatro áreas que son importantes para mantenerse sanos e independientes: la resistencia, la fuerza, el equilibrio, y la flexibilidad.
Termino diciendo a los mayores que nunca se arrepentirán de haber comenzado una de las cosas más saludables que puede hacer por usted mismo: ¡El ejercicio!
José Ledesma Carretero.